Estructura curricular

Actividades Programadas Obligatorias (APO)

ACTIVIDADES PROGRAMADAS OBLIGATORIAS - APOs | Créditos
Depósito de Patente | 12 Créditos
Desarrollo de Proyecto con Empresas (excluida aquí la investigación del Trabajo de Conclusión) | 12 Créditos
Desarrollo y disponibilidad de Artefacto tecnológico, Técnica o Proceso | 12 Créditos
Presentación de Artículo en Revista con CiteScore, JIF o H5 mayor o igual a 50 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis) – 12 créditos | 12 Créditos
Publicación de Libro | 12 Créditos
Formalización de norma o marco regulatorio | 12 Créditos
Creación de empresa u organización social Innovadora derivada del tema de la investigación | 12 Créditos
Registro de Propiedad Intelectual (marcas, diseño industrial, topografía de circuitos integrados, etc.) | 8 Créditos
Publicación de Artículo en Evento con H5 mayor o igual a 15 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis) | 8 Créditos
Desarrollo de Servicios Técnicos | 8 Créditos
Presentación de Artículo en Revista con CiteScore, JIF o H5 menor que 50 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis) – 8 Créditos
Publicación de Artículo en Revista sobre tema tecnológico | 6 Créditos
Participación en Proyectos de Investigación | 6 Créditos
Desarrollo de Material Técnico (Manual, Apostila, Informe Técnico, Informe Técnico Conclusivo) | 4 Créditos
Registro de Programa de Computador | 4 Créditos
Publicación de Artículo en Evento con H5 menor que 15 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis) | 4 Créditos
Publicación de Capítulo de Libro con tema de base tecnológica | 4 Créditos
Participación en comisión técnico-científica, miembro de consejos de gestor o comité técnico | 4 Créditos
Publicación de Artículo en Periódico sobre tema tecnológico | 4 Créditos
Presentación de Trabajo en Evento de carácter Profesional/Científico | 4 Créditos
Informe de Proyecto de Investigación | 4 Créditos
Organización de revista, actas (incluyendo editorial y cuerpo editorial); organización de libro, catálogo, antología y enciclopedia | 4 Créditos
Curso de formación profesional directamente relacionado con el tema de la investigación | 4 Créditos
Presentación de Trabajo en Eventos Internos (Máx. 4 puntos) | 2 Créditos

Participación en Eventos Internos (Máx. 2 puntos) | 0.5 Créditos
Participación en Eventos Externos relacionados con las líneas de investigación del Programa de Posgrado (Máx. 2 puntos) | 0.5 Créditos

 

Julio/2024
Los estudiantes del Máster Profesional en Computación Aplicada deben completar un mínimo de 12 (doce) unidades de crédito en Actividades Programadas Obligatorias (APO). La elección de las APO las realiza el estudiante junto con su Asesor, de acuerdo con las directrices del reglamento del PPGCA. Para formalizar la elección, el estudiante debe completar un formulario de presentación y enviarlo para el análisis y aprobación del profesor(a) asesor(a), además de enviar una copia a la secretaría del programa.

A continuación, encontrará una descripción detallada de cada APO.

Depósito de Patente - 12 créditos
La patente es un título de propiedad temporal sobre una invención o modelo de utilidad, otorgado por el Estado a los inventores o autores o a otras personas físicas o jurídicas que sean titulares de derechos sobre la creación. Con este derecho, el inventor o el titular de la patente pueden impedir a terceros, sin su consentimiento, producir, usar, poner a la venta, vender o importar el producto objeto de su patente y/o proceso o producto obtenido directamente por el proceso patentado. A cambio, el inventor se obliga a revelar detalladamente todo el contenido técnico de la materia protegida por la patente (CAPES, 2019).
Son registros de propiedad intelectual con cierta complejidad, que involucran la descripción de invenciones con eficacia comprobada (Araujo, 2024).
Tipos de patente: Patente de invención, patente de modelo de utilidad, certificado de adición.
Ejemplos de patente: Patente CN104254863, depositada en China, titulada “Mejora del diagnóstico de trastornos mediante inteligencia artificial y tecnologías móviles de salud sin comprometer la precisión”, describe “un sistema computarizado para generar una herramienta de diagnóstico mediante la aplicación de inteligencia artificial a un instrumento de diagnóstico de trastornos, como el autismo”. Patente US8817078B2, depositada en EE. UU., describe “un sistema y método para integrar un sistema de renderizado virtual y un sistema de captura de video usando control flexible de cámara para proporcionar realidad aumentada”. Patente US10628673B2, que describe “sistemas y métodos de procesamiento algorítmico para reconocimiento rápido de objetos” (Araujo, 2024).

Desarrollo de Proyecto con Empresas (excluida aquí la investigación del Trabajo de Conclusión) – 12 créditos
Desarrollo de proyectos de investigación y/o productos orientados a una empresa específica, involucrando actividades de investigación en curso en el programa de posgrado, o que surgieron del conocimiento generado por las actividades de docentes y/o estudiantes o que estén relacionados con una de las líneas de investigación del Programa de Posgrado en Computación Aplicada.

Desarrollo y disponibilidad de Artefacto tecnológico, Técnica o Proceso – 12 créditos
Concepción, diseño, construcción y validación de artefactos tecnológicos como productos de software, aplicaciones, programas de computadora; desarrollo de una nueva técnica o proceso. Este tipo de producción técnica corresponde a la disponibilidad de artefactos tecnológicos, técnica o proceso para uso, ya sea de forma libre, abierta o para uso comercial. Ejemplos: disponibilidad de aplicaciones en tiendas de aplicaciones para teléfonos celulares; disponibilidad de sistemas en plataformas web para uso; disponibilidad, en repositorios, de códigos de software para descarga e instalación; software o aplicación implementado y en uso en una organización o en un colectivo social; software comercializado por una empresa o startup; entre otras formas de disponibilidad (Araujo, 2024); técnicas de recolección y tratamiento de datos; procesos de desarrollo de software.
No se aplica: aquel código que no sea resultado de su propio trabajo y creación o cuando represente pequeñas adaptaciones de programas ya existentes, o aún no demuestre aplicabilidad o funcionalidades válidas (CAPES, 2019).

Presentación de Artículo en Revista con CiteScore, JIF o H5 mayor o igual a 50 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis) – 12 créditos
Artículos presentados, con autoría conjunta con docentes del PPGCA en revistas con revisión por pares e indicadores de impacto CiteScore (base Scopus - Elsevier), Factor de Impacto de la Revista - JIF (base Web of Science – Clarivate Analytics) y el H5 (base Google Scholar) mayor o igual a 50 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis).

Publicación de Libro – 12 créditos
Publicación de libro impreso o e-book con ISBN (Número Internacional Normalizado del Libro), involucrando actividades de investigación en curso en el programa de posgrado, o que surgieron del conocimiento generado por las actividades de docentes y/o estudiantes o que estén relacionados con una de las líneas de investigación del Programa de Posgrado en Computación Aplicada.

 

Formalización de norma o marco regulatorio – 12 créditos
Son directrices que regulan el funcionamiento del sector público y/o privado. Su finalidad es establecer reglas para sistemas, órganos, servicios, instituciones y empresas, con mecanismos de regulación, compensación y penalización (CAPES, 2019).
No se trata de meros informes técnicos, resoluciones internas, etc., sino de normas o marcos regulatorios que sean efectivamente utilizados por instituciones privadas, gubernamentales o asociaciones en ámbito regional, nacional o internacional. Es importante observar también que, en diversos casos, la producción de ítems de esta naturaleza involucra la participación de docentes y/o estudiantes del programa de posgrado en comités técnico-científicos, con la participación de instituciones interesadas o que respaldan el producto.
Ejemplo: Estrategia Brasileña de Inteligencia Artificial, Infraestructura Nacional de Datos Abiertos (INDA), normas técnicas como ISO, ABNT.

Creación de empresa u organización social innovadora derivada del tema de la investigación – 12 créditos
Una nueva empresa u organización social formada con base en un producto, servicio o proceso tecnológico desarrollado por docentes y/o estudiantes en el ámbito del Programa de Posgrado (CAPES, 2019).
En este ítem están los emprendimientos y nuevos negocios originados de actividades de investigación, desarrollo tecnológico e innovación del programa de posgrado. Es importante observar que el producto, servicio o proceso transformado en negocio debe necesariamente haber surgido de actividades de investigación en curso en el programa, es decir, que provienen del conocimiento generado por las actividades de docentes y/o estudiantes en el marco de sus investigaciones en las líneas temáticas del programa (Araujo, 2024).
Ejemplo: empresas o startups originadas en proyectos de investigación desarrollados en el ámbito del programa de posgrado.

Registro de Propiedad Intelectual (marcas, diseño industrial, topografía de circuitos integrados, etc.) – 8 créditos
Marca: Todo signo distintivo, visualmente perceptible, que identifica y distingue productos y servicios de otros análogos, de procedencia diversa, así como certifica la conformidad de los mismos con determinadas normas o especificaciones técnicas (CAPES, 2019).
Diseño industrial: El registro de Diseño Industrial protege la configuración externa de un objeto tridimensional o un patrón ornamental (bidimensional) que pueda ser aplicado a una superficie o a un objeto. Es decir, el registro protege la apariencia que diferencia el producto de los demás (forma plástica). No están protegidos por el registro de diseño industrial: funcionalidades, ventajas prácticas, materiales o formas de fabricación; así como tampoco se puede proteger colores o la asociación de estos a un objeto (CAPES, 2019).

Las topografías de Circuito Integrado son imágenes relacionadas, construidas o codificadas por medio de cualquier medio o forma, que representan la configuración tridimensional de las capas que componen un circuito integrado (Fuente: INPI). Cada imagen representa la disposición geométrica o los arreglos de la superficie del circuito integrado. En otras palabras, es el diseño de un chip (CAPES, 2019). 

Publicación de Artículo en Evento con H5 mayor o igual a 15 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis) – 8 créditos
Artículos publicados en actas de eventos nacionales o internacionales con H5 (base Google Scholar) mayor o igual a 15 (equivalente a A1 hasta A4 - Qualis) y con autoría conjunta con docente del PPGCA.

Desarrollo de Servicios Técnicos – 8 créditos
Desarrollo de servicios técnicos, que involucran actividades de investigación en curso en el programa de posgrado, o que surgieron del conocimiento generado por las actividades de docentes y/o estudiantes o que estén relacionados con una de las líneas de investigación del Programa de Posgrado en Computación Aplicada.

Presentación de Artículo en Periódico con CiteScore, JIF o H5 menor que 50 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis) – 8 créditos
Artículos publicados en periódicos con revisión por pares e indicadores de impacto CiteScore (base Scopus - Elsevier), Factor de Impacto del Periódico - JIF (base Web of Science – Clarivate Analytics) y H5 (base Google Scholar) menor que 50 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis), con autoría conjunta con docente del PPGCA.

Publicación de Artículo en Revista sobre tema tecnológico – 6 créditos
Publicaciones en revistas dirigidas a campos específicos del conocimiento, generalmente relacionadas con el conocimiento tecnológico, pero que tienen como foco el mercado, diferenciándose así de las revistas científicas, que buscan divulgar el progreso científico (CAPES, 2019). Artículos de contenido técnico o opinativo y de análisis de tendencias tecnológicas o gerenciales en el área (Araujo, 2024).

Participación en Proyectos de Investigación – 6 créditos
Participación en Proyectos de Investigación aprobados y registrados en agencias de fomento (CAPES, CNPq, FAPESP, FINEP, MackPesquisa u otros editales nacionales o internacionales) y/o en la Coordinación de Fomento a la Investigación de la Universidad Presbiteriana Mackenzie, involucrando actividades de investigación que estén relacionadas con una de las líneas de investigación del Programa de Posgrado en Computación Aplicada.

Desarrollo de Material Técnico (Manual, Informe Técnico, Informe Técnico Conclusivo) – 4 créditos
Manual: Conjunto de información, decisiones, normas y reglas que se aplica adeterminada actividad, que encierra los conocimientos básicos de una ciencia, técnica, oficio o procedimiento. Puede ser una guía de instrucciones que sirve para el uso de un dispositivo, para la corrección de problemas o para el establecimiento de procedimientos de trabajo. En formato de compendio, libro/guía pequeña o un documento/normativa, impresa o digital, que establece cómo se debe actuar en ciertos procedimientos (CAPES, 2019).
Informe Técnico Conclusivo: Texto elaborado de manera concisa, que contiene información sobre el proyecto/actividad realizada, desde su planificación hasta las conclusiones. Indica en su contenido la relevancia de los resultados y conclusiones en términos de impacto social y/o económico y la aplicación del conocimiento producido (CAPES, 2019).

Registro de Programa de Computador – 4 créditos
Artefactos tecnológicos como productos de software, aplicaciones, programas decomputador registrados en el INPI (Instituto Nacional de la Propiedad Industrial) para formalizar el derecho de autoría. El código fuente de un software puede ser registrado en el INPI, mediante un procedimiento de presentación simple y poco oneroso, que registra formalmente los derechos de autoría de ese código (Araujo, 2024).

Publicación de Artículo en Evento con H5 menor que 15 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis) – 4 créditos
Artículos publicados en actas de eventos nacionales o internacionales con H5 (base Google Scholar) menor que 15 (equivalente a B1 hasta B4 - Qualis), con autoría conjunta con docente del PPGCA.

Publicación de Capítulo de Libro con tema de base tecnológica – 4 créditos
Publicación de un capítulo de libro, con ISBN, que aborde temas de base tecnológica alineados a las líneas de investigación del PPGCA.

Participación en comisión técnico-científica, miembro de consejos gestores o comité técnico – 4 créditos
Comisiones técnico-científicas, consejos gestores y/o comités técnicos son grupos de expertos académicos y/o profesionales formalmente constituidos para la discusión o ejecución de acciones específicas tanto científicas como técnicas. Las comisiones pueden ser organizadas por asociaciones científicas o profesionales, instituciones públicas o privadas, o incluso agencias gubernamentales. Participación de docentes y/o estudiantes en comités técnico-científicos de eventos académicos nacionales o internacionales (Araujo, 2024).
Ejemplos: Comité Gestor de Internet (CGI.Br), Consejo Técnico-Científico de la RNP, Comisión de Educación de la Sociedad Brasileña de Computación, grupos de trabajo de la Asociación de Empresas de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) y de Tecnologías Digitales (BRASSCOM), entre otros (Araujo, 2024).

Publicación de Artículo en Periódico sobre tema tecnológico – 4 créditos
Artículos de autoría docente y/o estudiantil publicados en periódicos y revistas de amplia divulgación, siendo que dichos medios no presentan un enfoque específico en asuntos científicos y/o tecnológicos.

Presentación de Trabajo en Evento de carácter Profesional/Científico – 4 créditos
Presentación de trabajo en eventos nacionales o internacionales de carácter profesional o científico, excepto eventos organizados por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y por el PPGCA, con temas relacionados con las actividades y una de las líneas de investigación del PPGCA.

Informe de Proyecto de Investigación – 4 créditos
Informe de finalización de proyectos de investigación financiados regularmente por agencias de fomento, como Edital Universal, PAEP, MackPesquisa, etc. Texto elaborado de manera concisa, que contiene información sobre el proyecto de investigación, las actividades realizadas durante el proyecto, desde su planificación hasta los resultados alcanzados.

Organización de revista, actas (incluyendo editorial y cuerpo editorial); organización de libro, catálogo, antología y enciclopedia – 4 créditos
Organización de revista, actas (incluyendo editorial y cuerpo editorial); organización de libro, catálogo, antología y enciclopedia.

Curso de formación profesional directamente relacionado con el tema de la investigación – 4 créditos
Participación en curso de formación profesional complementaria a las actividades del PPGCA y relacionada con el tema del trabajo de conclusión.

Presentación de Trabajo en Eventos Internos (Máx. 4 puntos) – 2 créditos
Presentación de trabajo en eventos organizados por la Universidad Presbiteriana Mackenzie y por el PPGCA.
Ejemplo: presentación en el seminario de TCM, presentación en el WTT – Workshop de Tendencias Tecnológicas, presentación en la Semana de Tecnología e Innovación, entre otros.

Participación en Eventos Internos (Máx. 2 puntos) – 0.5 crédito
Participación en eventos organizados para la Universidad Presbiteriana Mackenzie y por el PPGCA.
Ejemplos: participación en los seminarios de TCM, Seminarios HCI & Data Science, entre otros.

Participación en Eventos Externos relacionados con las líneas de investigación del Programa de Posgrado (Máx. 2 puntos) – 0.5 crédito
Participación en eventos externos nacionales o internacionales con temas y actividades relacionados con las líneas de investigación del PPGCA.
Ejemplos: Jornadas Iberoamericanas de IHC, Simposio Brasileño sobre Factores Humanos en Sistemas Computacionales (IHC), Simposio Brasileño de Sistemas Colaborativos, Escuela Regional de Alto Desempeño, Simposio Brasileño de Sistemas de Información, Congreso de la Sociedad Brasileña de Computación, entre otros.

Referencias
Araujo, R. M. (2024) “Investigación Aplicada, Innovación y Producción Tecnológica enMaestrías Profesionales”. En: Corrêa, A. G. D., Vallim Filho, A. R. A., Eliseo, M. A., Martins, V. F. (Coords.). Introducción a la ciencia de datos y sistemas interactivos, São Paulo: Editora Livraria da Física, pp. 324.
Araujo, R. M. “Investigación Aplicada, Innovación y Producción Tecnológica en Maestrías Profesionales”. Programa de Posgrado en Computación Aplicada. Universidad Presbiteriana Mackenzie. ISBN: 978-65-00-70215-6. 2023. 33 p. https://dspace.mackenzie.br/handle/10899/33356
CAPES. (2019) “Producción Técnica”. www.gov.br/capes/pt-br/centrais-de-conteudo/10062019-producao-tecnica-pdf.
 

Los créditos referentes a APO's deberán ser validados por el Coordinador del Programa, escuchando al Orientador, quien deliberará sobre la relevancia del trabajo desarrollado y la adecuación a las Líneas de Investigación del Programa.

 

 

Final Completion Work

The Final Completion Work of the course may be a Dissertation.
However, preference will be given to Applied Research Projects, especially in partnership with similar companies and/or organizations.
The Conclusion Paper should be a detailed report of this Applied Research presenting all its development and the results obtained.
This Applied Research project may consist of different types:
a) Application development and respective R&D report;
b) Prototype development and respective R&D report;
c) Development of Product or Artifact or Technological Tool and R&D report;
d) Technique or Process Development and respective R&D report;
e) Technological Project and respective R&D report.
The student must publish the results of his applied research in a medium endorsed by the program and by CAPES for professional master's degrees.

Horario de clase

Período ofrecido: Nocturno

Horarios: Lunes, Martes y/o Miércoles de 19:00 a 22:30 (durante el período de clases).